INDEPENDENCIA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

1

 DÍA INDEPENDENCIA DOMINICANA

 

El 27 de febrero 1844 es proclamado el Día de la Independencia de la República Dominicana, y desde entonces se celebra anualmente durante el Carnaval.

 

El pueblo dominicano celebra el 27 de febrero su independencia nacional, la cual es la más importante de las efemérides patrias de la República Dominicana.  Por dicho motivo el Carnaval de la República Dominicana se celebra a lo largo del mes de febrero cada año, culminando con su mayor celebración en la capital Dominicana el día 27, con una gran concentración de comparsas y carrozas donde toda la identidad cultural y la creatividad del pueblo dominicano muestran su gran colorido.

 

Los festejos en la República Dominicana se remontan al año 1500, en las ruinas de una ciudad llamada La Vega vieja, incluso antes de que se celebraran en la ciudad de Santo Domingo. El carnaval comenzó hace casi tres siglos atrás, antes de la independencia dominicana en 1844. Antes de ganar su independencia, la República Dominicana sufrió una historia inestable de ocupación por España, Francia y Haití.

 

Ya para el año 1844, los patriotas dominicanos liderados por Juan Pablo Duarte y Diez, Ramón Matías Mella y Francisco del Rosario Sánchez, juntos a otros patriotas, proclamaron la separación de Haití, que desde el 1822 gobernaba por completo la isla La Española.

 

Como ya sabemos durante la ocupación haitiana, Juan Pablo Duarte y Diez, creó una sociedad secreta llamada “La Trinitaria”, después de años de organización, preparación política y militar es llevado a cabo el movimiento revolucionario, que por medio a funciones teatrales utilizando los títeres y marionetas para mostrarle a la probación que estaban siendo oprimidos por el gobierno haitiano, ideando de esa manera un golpe de Estado en contra del gobierno haitianos. 

 

En el año 1838 fue creada por Juan Pablo Duarte y Diez “La Trinitaria” sus integrantes originales fueron Juan Pablo Duarte, Juan Isidro Pérez, Juan Nepomuceno Ravelo, Benito González, Félix María Ruiz, Felipe Alfau, Jacinto de La Concha, José María Serra y Pedro Alejandrino Pina.

 

Fue así que el 27 de febrero de 1844, Juan Pablo Duarte y el resto de La Trinitaria lograron la independencia de la República Dominicana como Estado soberano e Independiente con un cañonazo desde la Puerta del Conde, en Santo Domingo e izaron la bandera tricolor que está compuesta por el azul, rojo y blanco.

 

Los símbolos patrios de la República Dominicana son La Bandera tricolor, El Escudo y su glorioso Himno Nacional. 


Bandera Dominicana

Hoy, en el Día de la Independencia Dominicana, los locales honran a sus padres fundadores, Juan Pablo Duarte, Ramón Matías Mella y Francisco del Rosario Sánchez en la Puerta del Conde, en Santo Domingo, donde se llevó a cabo la declaración de la guerra de la Independencia, el 27 de febrero de 1844. El presidente de la República Dominicana también pronuncia un discurso anual en este día para rendirles homenaje a los más grandes héroes dominicanos.
 

El Carnaval se celebra cada fin de semana de febrero en diferentes provincias como son La Vega, Bonao, San Cristóbal, etc., y los desfiles son los domingos. La Vega atrae a gente de todo el mundo con uno de los desfiles más grandes después del de Santo Domingo. La mayoría de las ciudades envían a sus representantes a La Vega el Día de la Independencia para marchar en el desfile, vestidos con una gran variedad de trajes o disfraces de todo el país.

 

El carnaval en la República Dominicana es un evento que todo el mundo prepara y en el que todos participan. La mayoría de las ciudades dominicanas celebran el Carnaval con ligeras diferencias dentro de sus propias tradiciones. Éstas se reflejan en los diferentes tipos de extravagantes disfraces y máscaras, que representan a muchos personajes religiosos y tradicionales. Cada ciudad organiza grupos que visten de los mismos colores o llevan un traje similar para simbolizar un personaje que represente a su pueblo individual. 

 

Los personajes más conocidos son el Diablo CojueloCalife, y Roba la Gallina. El Diablo Cojuelo es el personaje popular más visto a lo largo de Carnaval. Luce un traje muy llamativo y algunos sugieren que simboliza a los primeros colonizadores de las Américas.

Escudo Nacional


Tal vez te interesen estas entradas

1 comentario

  1. Me gustan estos artículos de nuestro país, porque siempre te recuerda que eres dominicano por los grandes héroes de la nación.

    ResponderBorrar
Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más