RAMON MATIAS MELLA CASTILLO

5

RAMÓN MATÍAS MELLA CASTILLO, Nació el día 25 de febrero del año 1816, en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, República Dominicana, es reconocido por todos los dominicanos como padre de la patria junto a los próceres Juan Pablo Duarte y Diez y Francisco del Rosario Sánchez. Fue un militar y político ademas miembro fundador de La Trinitaria, sociedad secreta de ideario liberal y separatista cuyo objetivo era la independencia de la mitad oriental de la isla.


Padre de la Patria

Los padres de Ramón Matías o Matías Ramón Mella fueron Antonio Mella Álvarez y Francisca Castillo. Desde muy joven y en plena dominación haitiana Mella fue nombrado encargado de la comunidad de San Cristóbal, donde se dedicaba al negocio del corte de madera, allí también estaba Antonio Duvergé Duval, quien fue un fuerte influyente en Mella.


Ya para el 1836, contando Mella con veinte años de edad, contrajo matrimonio con la señorita Josefa Brea, la cual pertenecía a una familia importante de Republica Dominicana y con quien procreó 4 hijos: Matías Ramón, Dominga América María, Antonio Nicanor (Padre del activista cubano Julio Antonio Mella​) e Ildefonso. Según dicta un testamento del 5 de mayo del 1859, ninguno de los dos aportó grandes bienes al matrimonio. Al parecer, Mella adquirió sus bienes y propiedades estando casado, parte de ellos por vía hereditaria tras el fallecimiento de su padre en febrero de 1864.


VIDA

El 1 de marzo de 1844 se integró como miembro de la recién creada Junta Gubernativa Provisional durante la Primera República y pocos días después partió para el Cibao, donde asumió el cargo de gobernador de Santiago y delegado de la Junta Central Gubernativa, convirtiéndose en el jefe político y militar de la región más importante del país.


Ramón Mella ostentaba el rango de General del Ejército Nacional, y con su influencia hizo venir a José María Bartolomé Imbert Duplessis, desde Moca, quien lo auxilió como "mano derecha" en el mando militar. Al dar comienzo la Batalla de Santiago, Mella, que no se encontraba en el campo de batalla, impartió las primeras instrucciones y escogió a Imbert como lugarteniente para que comandara la batalla.


Mella desempeñó los cargos de Comandante de Armas, Ministro de la Guerra, Gobernador de Santiago, Ministro Plenipotenciario y Enviado Extraordinario en Misión Especial frente al Gobierno español. Para julio de 1856 se le encomendó preparar un proyecto de ley para organizar el ejército dominicano.


MUERTE

Mella se desempeñaba como Vice-Presidente de la República Dominicana y en pleno Grito de Capotillo, este enfermo de disentería, que no es más que “Gastroenteritis”, antes de morir pidió que sus restos fueran envueltos en la Bandera nacional Dominicana y pronuncio estas palabras: “Aun hay patria, viva la República Dominicana”. Mella se enfermó y vivió en una pobreza extrema en la provincia de Santiago de los Caballeros.


Matías Ramón Mella murió en Santiago de los Caballeros el 4 de junio de 1864, en una pequeña vivienda muy cerca de la Fortaleza San Luis, en Santiago, fue enterrado como él deseaba, envuelta en la Bandera Dominicana.  Hoy día sus restos se encuentran en el Altar de la Patria junto a Juan Pablo Duarte y Francisco del Rosario Sánchez.

Tal vez te interesen estas entradas

5 comentarios

  1. Que bueno que hay personas que se encargan de siempre tener viva la llama de nuestra historia, te felicito Starlyn Castro, por tu gran aporte a la nacion.

    ResponderBorrar
  2. El que siempre estuvo en la lucha hasta el final. Dominicano de pura cepa

    ResponderBorrar
  3. Un pilar de la historia de la república dominicana, honor a quien honor merece.

    ResponderBorrar
  4. Siempre debemos estar unido a la patria y mas a este heroe dominicano.

    ResponderBorrar
  5. Nuestro mejor orgullo, como deverian ser nuestros cuerpos catrenses, y ni siquiera el mayor de su ejercito merece tener el cargo de nuestro padre de la patria Mella.

    ResponderBorrar
Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más